Integré las siguientes comisiones
Agricultura y Ganadería
PyMEs
Intereses marítimos, fluviales, pesqueros y portuarios
Asuntos cooperativos, mutuales y ONGs
Seguridad interior
Presupuesto y Hacienda
Conocé en detalle las iniciativas legislativas que
impulsé y también los proyectos
que he acompañado como Diputado Nacional
Proyectos de Ley
Por medio del presente proyecto de ley se crea el Programa Federal Monetario Financiero que tendrá por objeto la distribución a las Provincias y a través de ellas a Municipios, Comunas y Juntas de Gobierno, las transferencias en concepto de utilidades del BCRA y adelantos transitorios (AT) correspondientes a la emisión monetaria que realiza la Nación, para el financiamiento al Tesoro Nacional. El espíritu de este proyecto es el de considerar una repartición equitativa de los fondos resultantes de la emisión monetaria a fin de permitir que en todo el país, los integrantes de la República cuenten con fondos para llevar adelante su actividad productiva y atender todas sus necesidades, respetando el sistema federal. Mientras la Nación tiene la posibilidad de solventar sus erogaciones mediante la herramienta de la emisión monetaria, las Provincias no pueden hacerlo y con este criterio de distribución desactivariamos el peligro latente de emisión de cuasimonedas por parte de los gobernadores.
El presente proyecto establece que todos los fondos transferidos en función de los distintos programas de financiamiento, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y/o cualquier otro tipo de contribución que la Nación realice a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los cuales no se encuentren destinados a cubrir necesidades imprescindibles para la salud en el marco de la pandemia de COVID-19, deberán ser coparticipados de acuerdo a los criterios de distribución establecidos por cada provincia para sus Municipios, Comunas y Juntas de Gobierno. También establece la obligatoriedad para las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de rendir cuentas sobre la utilización de los fondos recibidos, debiendo informar al respecto al Honorable Congreso de la Nación y teniendo la obligación de publicar en sus sitios webs y en el Boletín Oficial de la Nación tales rendiciones.
El proyecto declara de “interés público” a toda propiedad intelectual vinculada con la creación y el proceso de fabricación de Respiradores Artificiales en todo el territorio nacional hasta el 30 de septiembre de 2020. La declaración de utilidad pública de las innovaciones vinculadas, permitirá bajar costos de posibles canon que los fabricantes deban abonar y permitirá que más empresas puedan fabricarlos.
Mediante el presente proyecto se declara la Emergencia Ictícola en el Río Paraná en virtud de su historica bajante en el marco de la Ley General de Ambiente Nº 25.675, con el fin de otorgar una protección integral del ambiente y la preservación y protección de la diversidad biológica. A tal fin, se deberá implementar un programa integral de control y recuperación tendiente a detener el proceso de depredación de las especies ictícolas, conteniendo las medidas necesarias que permitan mantener el equilibrio de las fuentes de trabajo relacionadas con la actividad de pesca.
El presente proyecto de ley propone incorporar el concepto de educación financiera a los “fines y objetivos de la política educativa nacional” de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y especialmente que los estudiantes del nivel secundario desarrollen habilidades que le permitan tender a la independencia económica y financiera a lo largo de toda su vida.
La intención del presente proyecto es que el Estado garantice la protección integral de las personas embarazadas y de los niños por nacer, en todo el territorio de la República Argentina, respetando el derecho a la vida y la asistencia médica, tratamiento y cuidados especiales. Se establece la conformación de un Sistema de Articulación para la protección de ambos y destaca la importancia de brindar información y contención en caso de detectarse violencia e impone una pena para los casos de instigación a la interrupción del embarazo mediante la práctica de un aborto.
Se crea el Programa de Fomento “Mujeres en la Producción” que tendrá por objeto el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES), de Mutuales y de Cooperativas de Trabajo que se encuentren conformadas por mujeres, con el fin de favorecer el acceso al financiamiento para capital de trabajo o inversión productiva y facilitar la participación económica de las mujeres en la economía del país.
Se establece a la educación en la República Argentina en el período de escolaridad obligatoria, como servicio público esencial, garantizando el pleno derecho humano a educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades en el marco de los artículos 14 y 75, incisos 18,19 y 22 de la Constitución Nacional.
Será obligatorio incorporar dentro de la estructura curricular de los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria el Programa Nacional de Educación para prevenir y erradicar la violencia de género.
Propicia una modificación a la Ley Orgánica de Partidos Políticos a fin de agregar en dicha ley distintos supuestos de inhabilidad para precandidaturas y candidaturas a cargos electivos que hasta el momento no se encuentran expresamente previstos ni en la mencionada norma ni en el Código
Electoral.
El presente proyecto de Ley tiene por objeto la capacitación obligatoria de quienes integran los diferentes estamentos del Estado en materia de discapacidad, accesibilidad e inclusión.
Se establece como autoridad de aplicación a la Agencia Nacional de Discapacidad
quien certificará la calidad de las capacitaciones que se elaboren en cada una de las
áreas, además de brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de las
disposiciones que se establecen en la ley.
El presente proyecto tiene por objeto incluir en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo a los miembros activos de las asociaciones de bomberos voluntarios. Se pretende con el proyecto que los bomberos voluntarios tengan las prestaciones establecidas en las Leyes 24.557 y 27.348, pero en un todo de acuerdo con las particularidades propias de la actividad de bomberos voluntarios.
Otórguese a los familiares de los gendarmes que fallecieron, en cumplimiento de sus funciones, como consecuencia del siniestro ocurrido el día 14 de diciembre de 2015, en la Ruta Nacional N° 34, cercano a Rosario de la Frontera, Provincia de Salta, un beneficio extraordinario de carácter económico, por grupo familiar y por única vez.
Proyecto de ley que establece la devolución del 15% en compras de alimentos, realizadas con tarjetas de débito pertenecientes a jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, pensiones no contributivas o salarios que no superen la línea del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Proyecto de ley que busca modificar la ley 19.945 (Código Electoral Nacional), a modo de garantizar el derecho al sufragio de los efectivos de las Fuerzas de Seguridad, que son trasladados por las elecciones, para que puedan ejercer su derecho democrático elemental días antes, en sus respectivas localidades.
Proyecto de ley para incorporar como artículo 139 del Código Penal de la Nación, la figura de «Suplantación de Identidad» a quien suplante, se apoderare, cree o utilice, la identidad digital de una persona humana (aún fallecida) o jurídica, sin su consentimiento, con la intención de cometer un delito o causar un perjuicio a la persona cuya identidad se suplanta o a terceros, u obtener beneficio para sí o para tercero.
El presente proyecto de ley tiene por objeto encontrar una solución equitativa para sostener las operaciones de créditos tanto hipotecarios como prendarios correspondientes a los sistemas de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA y UVIS).
El proyecto prevé:
-Suspensión de ejecución hasta 31 de julio 2022.
-Congela cuotas hasta 31 de julio de 2022.
-Establece que en ningún caso la cuota puede superar el 30 % de los ingresos del tomador del crédito.
-Y da opción a que los tomadores de crédito puedan acordar con la entidad financiera transformar el monto adeudado en un nuevo crédito con un acuerdo más conveniente.
Este Proyecto de Ley busca autorizar nuevamente el uso de las armas electrónicas no letales, para los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales, a fin de dotarlas de un instrumento que les permita cumplir con sus funciones con mayor eficiencia, brindando la protección y seguridad a todos los ciudadanos y que dicho objetivo se cumpla con el mínimo de riesgo para la vida.
Incorporar dentro de la estructura curricular de los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria, el Programa Nacional de Educación Emocional.
El fin de de este Programa es cumplir en todos los establecimientos educativos, con la enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona, el ejercicio y el perfeccionamiento de dichas habilidades: el autoconocimiento, la autorregulación emocional y el aprovechamiento productivo de las emociones, entre otras.
Proyecto de ley para incorporar dentro de la estructura curricular de los establecimientos educativos, de gestión estatal y privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria, la enseñanza del Lenguaje de Señas Argentina.
Las distintas jurisdicciones deberán garantizar un mínimo de VEINTICINCO (25) horas reloj de clases anuales para la enseñanza del Lenguaje de Señas Argentina.
Mediante esta modificación se podrá deducir el importe total de:
• Los intereses anuales correspondientes a créditos hipotecarios.
• Las cuotas de cobertura médica del contribuyente y su familia.
• Las cuotas de establecimientos educativos privados, para sus hijos.
Se quita:
• El tope del 5% sobre la deducción de honorarios médicos, odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, etc.
Proyectos de
Resolución y Declaración
Expresar preocupación por la distribución desigual de los subsidios al transporte entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país, y otras cuestiones conexas.
Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la plaga de langostas en la provincia de Entre Ríos.
Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la existencia de camas y respiradores para la atención de enfermos con COVID – 19.
Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la ejecución del «plan de construcción de obras penitenciarias».
Expresar beneplácito por la tarea de elaboración de «Bombas de Semillas» para reforzar las Sierras de Córdoba, que tendrán como objetivo la recuperación de la zona serrana afectada por los incendios.
Expresar su beneplácito y hacer llegar su reconocimiento y felicitación a los científicos argentinos por haber diseñado, producido, testeado y operado los Satélites Argentinos de Observación con Microondas SAOCOM 1A y B en el marco del Plan Espacial Nacional. Especialmente por el lanzamiento, en el día de ayer, del SAOCOM 1B, el cual será clave para la producción agrícola ya que permitirá medir la humedad de los suelos y alertará sobre potenciales inundaciones, entre otros servicios.
Expresar repudio y preocupación por la liberación masiva de presos.
Solicitar al PEN que, a través de la AFIP, se extiendan los alcances de la Resolución General AFIP N° 4603/2019 a empresas y contribuyentes autónomos, que no registren condición de micro o pequeñas empresas, a fin de que puedan contar con la afectación del saldo a favor de libre disponibilidad.
Expresar preocupación por la omisión en el proyecto de ley de modificación del presupuesto general de la administración nacional para el ejercicio 2020, de la planilla que establece las partidas para las universidades nacionales.
Solicitar al Poder Ejecutivo disponga incorporar al listado de enfermedades profesionales al coronavirus COVID-19.
Solicitar al Poder Ejecutivo proceda a conformar un Consejo Federal de Crisis con el objeto de institucionalizar un espacio de diálogo y consenso para colaborar en el desarrollo de un plan de acción integral contra la pandemia del coronavirus COVID-19.
Proyecto de resolución: A fin de reducir el impacto económico ocasionado por las medidas de restricción de actividades económicas, tomadas en virtud de la pandemia del COVID-19, se solicita: Suspender el cobro de multas por cheques rechazados; Permitir el redepósito o segunda presentación para cheques físicos que hayan sido rechazados por falta de fondos; Prorrogar el plazo de cobro de los cheques físicos y/o electrónicos; Suspender el cierre y/o la inhabilitación de las cuentas corrientes.
Solicitar al Poder Ejecutivo adopte las medidas tendientes a fin de reducir el impacto económico ocasionado por la pandemia del virus COVID-19.
Federico Bogdan siempre sostenía que su lugar para vivir era Gualeguay, y por esa ciudad hizo y dio todo.
Fue un hombre apegado a sus afectos y a su familia, íntegro, trabajador, que ha luchado por sus convicciones y por el bien común de los habitantes de Gualeguay.
Por lo expuesto, he solicitado a los señores diputados la aprobación del presente proyecto de resolución.
Declarar de Interés el acto en conmemoración de los 219 años del natalicio del General Justo José de Urquiza, que se llevará a cabo el 18 de octubre de 2020 en el Sitio Histórico Nacional denominado Campamento Calá, Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos.
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, informe si ese Ministerio ha realizado un relevamiento de los productos que se encuentran en falta en los supermercados, almacenes y negocios de alimentos, en virtud de la problemática correspondiente al aumento del combustible y a la falta de provisión de gasoil.
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que informe cuál fue la aplicación realizada en cada jurisdicción del Fondo Nacional de la Vivienda (cantidad de pesos y viviendas ejecutadas, finalizadas y entregadas).