Diputados aprobaron ampliación de la licencia por adopción en la administración pública de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos celebró la decimocuarta sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, en la que se aprobaron proyectos de relevancia vinculados a derechos laborales, salud y acuerdos institucionales.
Uno de los principales puntos fue la aprobación, por unanimidad, del proyecto de ley impulsado por la diputada Mariana Bentos, que modifica el artículo 15 de la Ley N° 3.289 del estatuto del empleado estatal, ampliando la licencia por adopción para agentes de la Administración Pública.
Bentos explicó que la propuesta busca fortalecer la integración con los niños adoptados, destacando que “esta ley va en consonancia con el respeto a los derechos del niño y responde a una real urgencia del Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAER), ya que busca garantizar a los trabajadores y sus familias un tiempo fundamental para fortalecer lazos con ese niño”.
La legisladora remarcó que lo novedoso es la incorporación del período de vinculación previa al otorgamiento de la guarda, estableciendo una licencia de 120 días corridos, que podrán gozarse de manera discontinua. El proyecto pasó al Senado para su tratamiento.
Otros proyectos aprobados
- Recupero de costos de salud: se aprobó la iniciativa proveniente del Senado que obliga a las obras sociales sindicales, federaciones y empresas de medicina prepaga a pagar los servicios prestados a sus beneficiarios en hospitales públicos. El Ministerio de Salud provincial será el órgano de aplicación.
- Acuerdo regional: se sancionó el tratado de integración con las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, firmado en octubre de 2024. El presidente de la Comisión de Legislación General, Marcelo López, destacó que el convenio busca reforzar el trabajo conjunto en temas como cursos de agua y obras públicas.
- Donaciones autorizadas:
- Cesión a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de un inmueble en Paraná para fines académicos e investigación.
- Aceptación de la donación de un terreno de la Municipalidad de Ceibas destinado al Superior Tribunal de Justicia.
- Aceptación de la donación de un inmueble de la Municipalidad de Concordia para el funcionamiento de la Escuela Primaria Nº 78.
Homenajes en la sesión
En la apertura, el diputado Fabián Rogel recordó el 20 de septiembre de 1984, cuando Ernesto Sábato entregó al presidente Raúl Alfonsín el informe que dio origen al Nunca Más. También evocó a Hipólito Yrigoyen y la nacionalización del petróleo.
El diputado Enrique Cresto se sumó resaltando la creación de YPF, mientras que la diputada Liliana Salinas homenajeó a los trabajadores en el marco del Día de la Sanidad. Finalmente, Débora Todoni recordó el aniversario de la adopción de los estatutos de la Organización Internacional de Turismo.
